PANORAMA NUCLEAR

 

El tema nuclear en la prensa cubana. Retos y realidades

The nuclear issue in the cuban press. Challenges and realities

Marta Contreras Izquierdo, Ingrids Rodríguez Guerra, Iosbel González Montoto, Manuel Fernández Rondón

Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA)
Calle 20 N° 4111-4113 el 18-A Y47, Miramar, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba


RESUMEN

El trabajo presenta un análisis de los impactos del tema nuclear en los medios de prensa impresa de Cuba entre los años 1990 al 2005, realizado por un grupo de especialistas en comunicación del área nuclear. También se presenta un análisis de los principales retos y acciones de este grupo para comunicar al público la situación actual del programa nuclear cubano y sus perspectivas.


ABSTRACT

The work presents an analysis of the impact of nuclear issue on the Cuban press from 1990 to 2005 that was carried out by a group of communications specialists from nuclear area. An analysis of main challenges and actions of this group aimed at informing the public the present situation of the Cuban nuclear programme and its perspectives, was also ¡ncluded.

Key words: public information, information dissemination, nuclear energy, Cuba, public opinion, nuclear power, information centers


INTRODUCCION

La energía nuclear y sus múltiples aplicaciones pacíficas le reportan al hombre beneficios tangibles en diversos ámbitos de la vida. Sin embargo, la energía nuclear tiene ante sí dos grandes retos: la gestión de los desechos
radiactivos y su aceptación por parte del público.

Los principales problemas que han influido en la aceptación pública de la energía nuclear han sido los accidentes nucleares y la demora en las decisiones concernientes a la disposíción final de los desechos radiactivos de alta actividad.

El tema de la aceptación pública pasa por la . cobertura que hacen los medios de comunicación del tema nuclear, ya que los medios en su doble papel de público en sí mismo y de mecanismo de comunicacíón con grandes públicos, juegan un rol muy importante en la conformación de las opiniones de los individuos.

A nivel internacional las informaciones nucleares que más se publican en la prensa se refieren, en general, a los accidentes nucleares o radiológicos, el transporte de los desechos radiactivos o las acusaciones sobre posesión
ilícita de armas nucleares. Muy poco lugar ocupan las informaciones sobre una industria que no emite contaminantes gaseosos (CO2,CFC) que agotan la capa de ozono.

Tampoco son comunes las informaciones sobre una energía que aporta el 16% de la electricidad que se consume actualmente en el mundo, y que en un país como Francia aporta el 78% de toda la electricidad que se produce. En general, en los medios funciona el fenómeno de que "las buenas noticias no son nqticias" Y que el binomio "prisa/rigor" no siempre se resuelve a favor del rigor.

Estas realidades no son ajenas a Cuba, pero se debe decir que la cobertura del tema nuclear en la prensa cubana ha estado en correspondencia con las diferentes etapas por las que ha pasado el programa nuclear cubano desde sus inicios.

El trabajo presenta un análisis de los impactos nucleares en la prensa impresa cubana durante los últimos 15 años y pretende ser una modesta contribución al conocimiento del tratamiento del tema nuclear en los medios y al logro de una mayor aceptación pública de la energía nuclear.

EL PROGRAMA NUCLEAR CUBANO. COBERTURA EN LOS MEDIOS

El programa nuclear comenzó a principios de la década del 80 con tres pilares fundamentales: la producción de energía eléctrica o nucleoenergética, la aplicación de las técnicas nucleares en diversos sectores y la creación de
un sistema de seguridad nuclear y protección radiológica adecuado a las necesidades del país.

Desde los inicios, el programa concedió especial importancia a la comunicación con el público por lo que en 1985 se creó el Centro de Información de la Energia Nuclear (CIEN), donde un grupo integrado por periodistas y especialistas nucleares, tenian, entre otras, la misión de estudiar la percepción pública de la energía nuclear y trazar estrategias para incrementar su conocimiento y aceptación por parte de la población cubana.

Este trabajo parte de los estudios realizados por los especialistas del CIEN en los primeros años de la década del 90 y se complementa con el análisis de los registros que lleva el grupo de Divulgación de CUBAENERGIA que asumió posteriormente la tarea.

Registro de los impactos nucleares en la prensa escrita de 1990 al 2005

Para el estudio se seleccionaron los órganos de prensa impresa del país, la mayoría de ellos de carácter nacional y se compararon en cantidad de notas publicadas y temáticas abordadas. La prensa impresa, a diferencia de la radio y la televisión, no es efímera y su contenido se puede monitorear y registrar exactamente como se publicó. El estudio abarcó desde enero de 1990 hasta el primer semestre del 2005.


Se analizaron informaciones de los diarios Granma y Juventud Rebelde, los semanarios Trabajadores, Tribuna de La Habana, Granma Internacional y Orbe, la revista trimestral Juventud Técnica, dirigida a los jóvenes y Bohemia con
salida quincenal. También se incluyeron las publicaciones trimestrales Boletín Alerta Informativa. Serie Energía y la revista científico-popular Energía y tú.

En la década del 90 y principios de siglo se produjeron una serie de transformaciones provocadas por factores externos e internos que cambiaron la vida del país. Todas estas transformaciones tuvieron repercusión en la
prensa y en el programa nuclear cubano, el cual se modificó y atemperó de acuerdo con los nuevos tiempos.

Estos cambios se manifestaron en el tratamiento del tema nuclear en la prensa cubana, y son visibles en los temas de mayor impacto en esta etapa que aparecen resumidos en la siguiente tabla. La división en ,eriodos de cinco años permite un mejor seguimiento de los cambios ocurridos.

En la década del 80 el tema nuclear había recibido una amplia cobertura en todos los medios, fundamentalmente, enfocado en uno de sus pilares: la construcción de la Central Nuclear de Juraguá (CEN), considerada entonces la "obra del siglo". Esta etapa se caracterizó por un verdadero boom en el tema.

En 1992 se paraliza la construcción de la CEN de Juraguá y la nucleoenergética da paso a las aplicaciones nucleares. En 1990 comienza el programa cubano de atención a los niños de Chernobil y se introducen en el pais una gran cantidad de equipos de medicina nuclear y radioterapia. Esto hace que el tema salud sea uno de los más publicados.

En el período 1995 a 1999 se mantiene la misma relación, pero ahora la distribución es más plana, debido a que temas como la seguridad nuclear y radiológica, y la cooperación técnica empiezan a emerger con más fuerza.

En el período 2000 a 2005 se produce un giro evidente, al primer lugar pasa el tema de salvaguardias y no proliferación, determinado en lo fundamental por factores de tipo político.

Este cambio se debió a que en el 2002 Cuba se adhiere al Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) y ratifica el Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido como Tratado de Tlatelolco. En el 2003, se celebra en la Isla la XVIII Conferencia del OPANAL, Organismo encargado de la aplicación del Tratado de Tlatelolco, la cual recibió una amplia cobertura en todos los medios.

En el 2003, también, comienza la guerra en Iraq, luego de que los EE.UU. desoyeran las conclusiones de los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica sobre la no existencia de armas nucleares en ese país. En esta etapa también se acentúa el diferendo nuclear entre Estados Unidos e Irán, por idénticas
acusaciones sobre la nación árabe.

El tema salud sube también su porcentaje debido a que en el 2005 se cumplen 15 años del surgimiento del programa cubano con los niños de Chernobil. Como parte de este aniversario visitan Cuba muchas personalidades ucranianas y rusas entre las que se destacaron los campeones de ajedrez Anatoli Karpov y Vassily Ivanchuck, sucesos que reciben una gran cobertura.

Una característica evidente de esta etapa es que la mayoría de las informaciones se han generado fuera de las instituciones nucleares, ya sea desde el ámbito político o desde el sector de la salud.

Un análisis global de los 15 años permite afirmar que en general las informaciones publicadas tienen carácter circunstancial y básicamente informativo. Quedan relegados, entonces, los trabajos periodísticos de carácter divulgativo, de análisis y los propiamente científicos.

En cuanto a los órganos de prensa, el tema está representado sistemáticamente en un solo medio: el diario Granrna. La figura muestra la participación de cada órgano en los 15 años.


Estos 15 años se corresponden con la crisis económica que vivió el país y como parte de ello la poligrafía. Muchas publicaciones dejaron de salir y otras redujeron sensiblemente sus tiradas. En la primera mitad de la década del 90 sólo el Granma se mantuvo como diario.


A principios de la década actual se produce una recuperación de la poligrafía con la lenta recuperación, pero sostenida en la economía que cambia un tanto el panorama de las publicaciones. El semanario Juventud Rebelde
se convierte en diario y el Granrna Internacional aumenta su tirada. Surgen algunas publicaciones especializadas como el Boletín Alerta Informativa. Serie Energía y la revista Energía y tú.

Teniendo en cuenta esta realidad podemos decir que el término nuclear recibió una apreciable cobertura en la mayoría de los medios impresos, con destaque para Granrna, por su sistematicidad.

Los resultados que se muestran coinciden a grandes rasgos con la situación internacional, aunque matizados por nuestra propia realídad. Este estudio confirma la necesidad de trabajar con los medios de manera planificada, esto es, brindarles información desde el sector nuclear sistemáticamente, conocer los mensajes que se comunican y su efectividad.

Los comunicadores del área nuclear tienen ante sí el reto de comunicar al público los nuevos pilares del programa nuclear cubano: las aplicaciones nucleares en la medicina, la agricultura y la industria, acompañado de un
fortalecimiento del sistema de seguridad nuclear y protección radiológica del país. En el objetivo de lograr el conocimiento y aceptación pública de la energía nuclear, los medios de comunicación son nuestros aliados naturales.

CONCLUSIONES

1. El tratamiento del tema nuclear en la prensa impresa en Cuba durante los últimos 15 años se corresponde con la práctica internacional y de manera más exacta con las transformaciones que han ocurrido en el programa nuclear cubano.
2. El Granrna es el órgano de prensa que publica sistemáticamente información del tema nuclear.
3. Los especialistas de comunicación del área nuclear tienen el reto de trabajar con los medios de prensa y brindarles información para comunicar las realidades del programa nuclear cubano actual.


BIBLIOGRAFíA CONSULTADA

[1] ÁLVAREZ Y. Imagen Corporativa. Teoría y práctica desde un enfoque psicológico. La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 2000.
[2] Boletín OIEA. 2003; 45(2).
[3] CAPRIOTTI P. La imagen de la empresa. Estrategia para una comunicación integrada. Barcelona: Ed. Ariel,
1997.
[4] IAEA. Communications on nuclear, radiation, transport and waste safety: a practical handbook. IAEA-TECDOC-1076. IAEA. Vienna, April, 1999.
[5] DOWLlNG G. Corporate reputations: strategies for developing the corporate brand. London: Kogan Paga, 1994.
[6] HART RW, TURTURRO A. Educating the public concerning risks associated with toxic substances. En
N.N. Ragsdale y RJ. Kuhr [eds.]. Pesticidas: Minimizing the Risks. American Chemical Society. Washington
D.C, 1987.
[7] IAEA. Market potential for non-electric applications of nuclear energy. Technical reports series No. 410. IAEA. Vienna, 2002.
[8] VALENTI JM. Mass media's effect on public perceptions of pesticida risk: understanding media and
improving science sources. En N.N. Ragsdale y RJ. Kuhr [eds.]. Pesticidas: Minimizing the Risks. American
Chemical Society. Washington D.C, 1987.
[9] VAN DIJK Teun. Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa, 1999.
[10] WEART SPENCER R. Imágenes de la energía nuclear: ¿Por qué el público piensa así? Boletín OIEA. 1991; 33(3): 30-36


mcontreras@cubaenergia.cu